El Sol presenta varias incógnitas todavía sin resolver. Una de ellas es la
	conocida como el calentamiento penumbral. La penumbra es una región
	brillante cuya intensidad llega a ser aproximadamente del 75% de la del
	Sol en calma, incluso teniendo un campo magnético fuerte.
	A pesar de los esfuerzos realizados por numerosos autores aún no se conoce
	cómo se transporta la energía en la penumbra de las manchas solares. Sin
	embargo, todo apunta a la existencia de movimientos convectivos. Esta
	convección se cree que está compuesta por dos movimientos: una componente
	mayoritaria en el centro de los filamentos donde el flujo está dirigido
	hacia arriba y hacia afuera que cae al final del filamento, ya estudiada
	por numerosos autores, y otra componente minoritaria en la que el flujo
	desciende en los bordes de los filamentos más difícil de observar.
	En la charla se describirá el estudio realizado sobre la evolución
	temporal de los movimientos de masa en los filamentos penumbrales de una
	mancha cercana al centro del disco solar. Gracias a este análisis, se ha
	estudiado
	detalladamente el comportamiento de la componente minoritaria de la
	convección de una forma sin precedentes. Los resultados obtenidos apuntan
	a la identificación de los filamentos penumbrales como celdas convectivas
	alargadas, donde los campos de velocidad recuerdan a aquellos del Sol en
	calma.