Feed

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabezan un ambicioso proyecto de observación en radio que muestra que los planetas extrasolares pueden detectarse con radiotelescopios

Este sobrevuelo, el primero de muchos, tiene como objetivo acercar la nave a su órbita solar e inclinar su órbita para observar el Sol desde diferentes perspectivas

 

Este mes de diciembre, debido a la alineación de la Tierra, Júpiter y Saturno, podremos ver a los planetas gigantes del Sistema Solar muy próximos en el cielo. Se están organizando numerosas actividades para disfrutar del evento

 

Enmarcado en el programa europeo Horizonte 2020, acaba de comenzar el proyecto RoadMap (acrónimo en inglés de “Papel e impacto del polvo y las nubes en la atmósfera marciana”)

 

Se presenta en Andalucía la exposición virtual “Mil millones de ojos para mil millones de soles”

Observaciones con el Telescopio Espacial Hubble muestran cómo esta joven nebulosa ha perdido brillo y cambiado de forma en apenas dos décadas

 

MHONGOOSE, un proyecto de legado del radiointerferómetro MeerKAT, precursor sudafricano del Square Kilometre Array, produce sus primeros resultados. Se han obtenido en su fase preparatoria, anticipando así la ventana que abrirá a la comprensión de la formación y evolución de las galaxias

 

Granada presenta más de ciento cincuenta actividades online en su Noche de Investigadores más innovadora

La misión, desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y con lanzamiento previsto para 2029, ha pasado de la fase de estudio a la de implementación, que implica la selección de un contratista industrial para construir la nave espacial. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en Ariel a través de dos de sus grupos de trabajo científicos

Otorgada por el Instituto de Física de la UNAM, se concede a jóvenes y prometedores científicos para el desarrollo de un proyecto de investigación, en este caso sobre las remanentes de nova

Pages

Subscribe to Feed