Feed

El Instrumento NOMAD, a bordo de la misión ExoMars (ESA) en órbita alrededor de Marte, ha detectado esta emisión diurna del oxígeno atmosférico por primera vez fuera de la Tierra. La línea verde ofrece información sobre la composición y dinámica de la atmósfera, y esta detección ha permitido además resolver una controversia entre medidas atmosféricas en tierra y cálculos atómicos

El volumen incluye 77 artículos breves sobre temas de investigación actuales sobre el Sol, escritos en un lenguaje sencillo por científicos de 30 instituciones europeas de investigación y universidades.

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio de la expansión del cascarón de material expulsado por varias explosiones de nova. Hallan que, al contrario de lo que se asumía, las novas se expanden sin freno hasta su final, cuando acaban disipándose en el medio interestelar

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía detectan, en archivos de datos de 2009, una estratopausa elevada en noviembre, un fenómeno nunca visto fuera del periodo invernal

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) se implica en un proyecto financiado por el Instituto de Salud Carlos III para el desarrollo de un prototipo que permita el análisis de superficies contaminadas por el SARS-CoV-2. El IAA aportará estudios de polarimetría al proyecto, que ya combina la adquisición de imágenes en todo el rango óptico y submilimétrico y su análisis con inteligencia artificial

 

Las pruebas han demostrado que el hardware de SO/PHI es capaz de cumplir todas las funciones previstas.

El proyecto, desarrollado por la Oficina de calidad del cielo del IAA-CSIC y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Granada, analizará cómo las condiciones ambientales actuales han repercutido en los niveles de contaminación lumínica. La contaminación lumínica, producida principalmente por el exceso de iluminación nocturna o una iluminación incorrecta, supone un derroche energético y pone en peligro la salud humana y la de los ecosistemas

 

Hace aproximadamente un año, la colaboración Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT) publicó la primera imagen de un agujero negro. Ahora han observado al detalle el chorro de material a alta velocidad que emerge de un agujero negro supermasivo

Pages

Subscribe to Feed